aeropuertos
Los taxistas de Málaga se han cansado de esperar a que la Junta le ponga fecha a la publicación del decreto que les permitirá acudir bajo precontratación a cualquier municipio a recoger viajeros con destino al aeropuerto. La comisión del sector que ha mantenido las negociaciones con la Consejería de Fomento ha acordado esta tarde convocar paros generalizados en toda la capital para los días 24 y 31 de diciembre y para el 5 de enero. Así lo han decidido «ante la falta de respuesta de la Junta» y mañana mismo registrarán la convocatoria en la Subdelegación del Gobierno. Los paros empezarán a las seis de la mañana con una duración de 24 horas, a los que se unirá una concentración en la cabecera de la parada del aeródromo.
Justo cuando se cumplía un mes de la presentación de las alegaciones formuladas al borrador de decreto, el colectivo remitió el pasado 28 de noviembre un escrito a la Dirección General de Movilidad en el que solicitan que se ponga al menos una fecha aproximada de cuándo está prevista la publicación del nuevo decreto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y su consiguiente entrada en vigor. Todo ello, con el convencimiento de que «ese decreto recoge los acuerdos alcanzados» que el pasado febrero pusieron fin a una semana de huelga y que, a su juicio, «viene a poner orden a una injusta situación que el sector lleva soportando casi 30 años». «Creemos que ya han tenido tiempo más que suficiente para valorar nuestras alegaciones, sobre todo porque entendemos que la decisión ya está tomada», afirma el presidente de la Asociación Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat) y cabeza visible de la comisión negociadora del decreto 11/85, José Antonio Maté.
Según lo pactado entonces, se aplicaría el principio de reciprocidad modulada, que consiste en que se les autorizará la recogida precontratada de viajeros en aquellas localidades cuyos profesionales presten servicio en el aeródromo, el puerto y, cuando se ponga en marcha esta medida, también en la estación de trenes María Zambrano. Una solución transitoria que tendría una validez de dos años y que sería el paso previo para la creación de un área de prestación conjunta en toda la zona de influencia del aeropuerto. Además, la propuesta de Fomento también contempla la instalación de un sistema de registro y control de los vehículos que lleguen precontratados, el compromiso de poner cerco a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y la adopción de medidas para combatir el intrusismo.
Difícil entendimiento
El problema es que este acuerdo fue alcanzado de forma bilateral entre la Junta y los taxistas de Málaga para desconvocar la huelga. Y aunque durante un tiempo han permanecido callados, ahora son los conductores del resto de municipios los que han alzado la voz para que todo siga como hasta ahora. En medio de este conflicto, la Consejería de Fomento, donde mantienen que «la mejor solución para regular el servicio en el aeropuerto, el puerto y la estación de trenes es crear el área de prestación conjunta
»